Loading...

preguntas sobre la interculturalidad

WebEn actitudes que reconocen la diversidad cultural, el intercambio y el aprendizaje mutuo en forma voluntaria y consciente, para construir la unidad en la diversidad cultural Qu es … Educomunicación, acción militante, amistad, motor de cambio y lugar de encuentro, Competencia mediática en Radio Nacional de España, Unidad didáctica Pre-cine. “EL MUNDO DESCONECTADO" “24 HORAS SIN MEDIOS": ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA PARA LA CONCIENCIA CRÍTICA DE LOS JÓVENES. Declaración de París del Foro Europeo de Alfabetización Mediática (París, 27 y 28 de mayo), Revista Comunicar nº 43 “Prosumidores mediáticos”, «Comunicar ha sido siempre una plataforma grupal para expresar una educación alternativa, innovadora, plural y democrática» entrevista a José Ignacio Aguaded, Nostalgia de los congresos sin ansias de “titulitis”, El portal de la educomunicación. WebEntre estos derechos se encuentran el derecho a la identidad cultural; a la participación de los pueblos indígenas; a la consulta previa; a conservar sus costumbres, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales; a la jurisdicción especial; a la … ¡LES INVITO A UN MOOC! Volumen segundo del séptimo año on-line, De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: el proyecto europeo ECO, Gamificación transmedia para la divulgación científica y el fomento de vocaciones procientíficas en adolescentes, “Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente”, Convocado el Congreso Mundial “Metamorfosis de las Ciencias Sociales y Humanidades” en Loja (Ecuador), Asia y América del Sur tienen la mayor penetración de redes sociales en el mundo. Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores ¿cómo empoderarlos? Comparativa entre España y Corea, El rol del periodista frente a las presiones políticas y económicas, Aprendizaje, recursos e igualdad: más allá de la ficción, El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal, Bolivia: elecciones, fake news y la responsabilidad del ciudadano, ‘Comunicar’ se consolida en JCR-2018 como la mejor revista de C. Sociales de España y entre las 10 mejores del mundo, “Danmu”: La exploración de las potenciales audiovisuales del gigante asiático, La Red Alfamed celebra su IV congreso internacional sobre educomunicación, ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS EN LOS VIDEOJUEGOS ONLINE, Educación y políticas públicas, claves para disminuir brecha de género en América Latina, Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI, De Gutenberg a Google, entre el papel y la pantalla…, Las redes sociales en el aula: el rol del docente como facilitador, Apoyar la educación, el desarrollo de la ciencia y la cultura como motores principales de paz, Así fue el Encuentro de Centros Innovadores en Cádiz. Mejor revista española en las categorías de Educación y Comunciación, Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional, “Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales”, Niños mexicanos y dibujos animados norteamericanos: referencias extranjeras en series animadas, Integración educativa de los dispositivos digitales móviles en las diferentes etapas educativas, Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad, El autor del mensaje: píldoras audiovisuales educativas `El monosabio´, Ignacio Aguaded: “Hay mucho ingenio y capacidad de trabajo por explorar en nuestra tierra”, Interfaces al servicio de la interactividad, Permitir o no permitir el uso de celulares en el aula, Máster Internacional en Comunicación y Educación Audiovisual, Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores, App en el museo: Niños y niñas reales, museos virtuales, De la brecha digital a brecha psico-digital: Mayores y redes sociales, Curso: Estrategias para publicar en revistas científicas de impacto en Ciencias Sociales, Conferencia de Daniel Prieto Castillo en evento convocado por la Organzación de Estados Iberoamericanos (OEI), UNIPE y “Las Otras Voces, comunicación para la democracia”, “Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España”. WebFortalecer la gestión de convivencia escolar sobre el involucramiento, la interculturalidad y una cultura basada en el respeto por parte de los docentes del nivel primario de la I.E. Comunicar, líderes en investigación en Comunicación, IN-RECS 2011, Aularia: Cooperación, diálogo y comunicación en el aula para una ciudadanía activa. “Derecho a la Comunicación: el audiovisual como herramienta para el cambio social”, Cumbre Internacional de Educación en Medios-Praga 2014, Ecuatorianos crean modelo de prótesis de bajo costo, Seguimos sin saber qué es violencia de género, XI Muestra de Cine Social “La Imagen del Sur”, Foro Europeo sobre Alfabetización Mediática, Filmar con móviles en la aulas. Arte+Activismo: ¿educación y/o acción social? La Fundación Atresmedia lanza su campaña para la alfabetización mediática de la infancia y la adolescencia. Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Becario SBEI PUIC-UNAM, Cátedra Interinstitucional Arturo Warman, Materia optativa México, Nación Multicultural. Vídeo de los ganadores de la 4ª edición de EDUCLIPS en el programa de “La Aventura del Saber” en la 2 de TVE. ... Sobre nosotros; Pregunta al Experto; Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2023; Estadísticas del Aprendizaje en línea; Haciendo el bien; La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. Taller de cine “El Mate”, El Dr. René Zeballos publica su primer libro sobre competencia mediática en los jóvenes de La Paz (Bolivia), La educomunicación en la formación profesional: estudio de caso, Susana Velleggia socia de honor del Grupo Comunicar, Una aproximación a la imagen contemporánea: la educomunicación como propuesta educativa interdisciplinar para una ciudadanía crítica, Brasil. Nueva doctora en el Grupo Comunicar: Agueda Delgado, La mujer en el cine: de objeto sexual a necesaria protagonista de cambios sociales, Emerging Source Citation Index. 19 festival de La Matatena SC, La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación, “Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática”, Entrevista a Irene Blei: «El desafío de explorar las posibilidades de la narración cinematográfica y llevar adelante un proyecto durante meses es un enorme aporte al aprendizaje», Historias gráficas: Historieta de la historieta. Bots y polarización política en el debate sobre el COVID-19. Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles, Aularia: Debate de expertos sobre salud y medios de comunicación, un encuentro ineludible. JORNADA DE CENTROS INNOVADORES EN CÁDIZ, América Latina: Iniciativas de fact-checking, alternativas frente a las fake news, APRENDIZAJE DIGITAL CON TRANSFORMACIÓN SOCIAL, SOBRE LO QUE APRENDEN LOS JÓVENES EN CLASE… Y EN SU VIDA COTIDIANA. EL GRUPO COMUNICAR PRESENTE EN LAS JORNADAS DIM-EDU Y VI ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES DE ANDALUCÍA. 20 años de Taller Telekids: aprendiendo y creando con niños y adolescentes, Facebook activó botón “Ya voté” durante plebiscito colombiano, Entrevista a Sara Pereira sobre la responsabilidad de los medios. 25 años del Grupo Comunicar. Entrevista a Enrique Martínez-Salanova para Agencia EFE, México. Aularia: entrevista a María Teresa Quiroz «mirarse unos a otros en la diferencia», "Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencia en medios impresos y audiovisuales", El videoartículo y su integración en MOOCs, Carta de Educación en Medios de Ponta Grossa (Brasil), Aularia: Apuntalar el conocimiento, el verdadero reto del periodismo digital, En busca del puente entre la investigación en Comunicación y en Educación. Cristiane Parente: Cidadania virtual no mundo real, CURRICULUMS TRANSPARENTES Y PERMANENTEMENTE ACTUALIZADOS, Aularia: Itinerarios curriculares para lengua y matemáticas ligados a las tecnologías digitales, Motivaciones juveniles en el uso de las redes sociales. Reflexión sobre la Interculturalidad. WebActitud 1: afirmación hegemónica de la cultura del país de acogida Modelo de asimilación cultural Uniformización cultural: los grupos minoritarios deben olvidar o rechazar su … Brasil. Número 70 de Comunicar, Encuentro de Centros Innovadores en Jaén. Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales, Cambio de equipo en Comunicación y Sociedad, NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PUBLICIDAD PARA JÓVENES, Las TICs en la educación de América Latina y El Caribe, Aularia: Nada es más infiel a la realidad que la telerrealidad. ¿Cómo perciben los jóvenes los riesgos de la Red? Respuesta: ¿qué es la interculturalidad en Ecuador? ¿ étnicamente el Ecuador está marcado … Situaciones nuevas, tecnologías en auge y soluciones creativas. "Televisión Educativa". «…a necessidade de desenvolver conteúdos de qualidade analítica e reflexiva em suportes de eficácia comunicacional…». Una experiencia en Tánger, Marruecos, Medios interactivos y cultural digital. Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad: Interculturalidad relacional, cuando tiene que ver con el contacto entre culturas, es decir, la convivencia igualitaria entre personas de distinto trasfondo cultural. Alfabetización mediática en entornos de riesgo y exclusión social. Unidad didáctica, Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales, «El formato audiovisual». El desarrollo de la robótica educativa a edades tempranas : ¿positivo o no? Romper barreras en los modelos docentes mediante el ‘Artivismo’. 10 cuestiones sobre la ética de las revistas científicas de comunicación, Inauguración I Congreso Internacional de Comunicación y Educación, Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil, CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIÁTICA Y COMPETENCIA DIGITAL: «La cultura de la participación», Taller de cine «El mate», para niños y adolescentes, Previsiones en tecnología y comunicación para 2011, Grupo Chaski. Festivales infantiles de cine. ARTICULO EN COMUNICAR 39, USOS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ENTRE PERSONAS MAYORES. Las demarcaciones éticas de Facebook», La representación del género en las campañas de publicidad de juguetes en Navidades (2009-2012), Expresión y comunicación en el Seminario internacional de arte inclusivo. Tener Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en un … Contribuciones, limitaciones y potencialidades para docencia universitaria, Entrevista a Jean Beaudry, director de cine canadiense. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Aportaciones del software libre a la Educación Musical, Pensamiento crítico de la ciudadanía frente a la manipulación mediática, Grupo Comunicar: La palabra hablada, escrita, difundida, La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática, Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España, Descubriendo el lenguaje del cine. Uruguay. SEVILLA 3 DE OCTUBRE DE 2018, La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, El rol del agresor en un escenario de ciberacoso, Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural. Pequeños Directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión, Retrasmitimos en directo y en horario de máxima audiencia, El mito del miedo a las nuevas tecnologías, La revista Comunicar llega a los lugares más lejanos del Planeta, El programa Redes entrevista a Curtis Johnson a propósito del concepto "innovación disruptiva" aplicada a la educación, El cine muestra la riqueza intercultural como impulsora de futuro, EL ANALFABETO EUROPEO YA SABE LEER Y ESCRIBIR, En defensa del Power Point bien utilizado, Museo de cine de Girona para estas vacaciones, Cine Historia: una web para aprender historia con el cine, Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana, A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital, Las redes sociales deben ayudar, como vehículo de cultura, a sentar las bases de una nueva ética, Fotopedia lanza "Patrimonio de la humanidad" en español, Hacia una televisión de calidad para todas las edades. 100 preguntas, TESIUNAM y los pueblos indígenas de México, Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas, 50 años de movimientos indígenas en América Latina, Organizaciones indígenas de América Latina en internet, Megaproyectos de desarrollo en territorios indígenas y negros de América Latina, Empresas eoloeléctricas y población local, Megaproyectos mineros en zonas indígenas y negras, Impacto en bosques, selvas y manglares en territorios de indígenas y negros, Infraestructura estratégica en zonas indígenas y negras, Impactos en Salud y Nutrición de zonas indígenas y negras, Impactos en Territorios de Pueblos Indios y Negros de América Latina, Movimientos y Organizaciones de Pueblos Indios y Negros en Defensa de sus Derechos y Autonomías en América Latina, Trabajo Esclavo Moderno y Pueblos en América Latina, Atlas MEZINAL I Megaproyectos en Zonas Indígenas y Negras de América Latina, Mapa de los Pueblos Indígenas y Negros de América Latina Impactados por COVID-19, Avances de la encuesta piloto de la población negra de la Costa Chica oaxaqueña, La población negra de Oaxaca. Zygmunt Bauman: ¡Se fue… pero se quedó con nosotros para siempre! ¿Qué imagen dan los medios de comunicación de los inmigrantes? 25 años del Grupo Comunicar: educomunicación, pasado, presente y futuro, Redes sociales como factor de inclusión social. “La vida es como es o como la cuentan”, o de cómo los maestros descubren que lo escrito, escrito está, aunque no sea muy creíble, La revista “Comunicar” en el top de revistas científicas del mundo, Yuechuan Ke, Socio de Honor del Grupo Comunicar, Ana Pérez Escoda, Socia de Honor del Grupo Comunicar, El uso de las redes sociales y la cultura popular para una mejor comprensión intercultural, “Stop-motion para la alfabetización digital en Educación Primaria”, La educación mediática no tiene fronteras. WebDE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD The intercultural education: the challenge of the unity in diversity DORYS ORTIZ GRANJA* dorysortiz@gmail.com Pontificia Universidad Católica del Ecuador / Quito-Ecuador Resumen Este artículo tiene como propósito central reflexionar sobre la interculturalidad y su vinculación con la educación. II. España. Precisamente la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, que se remonta a 2001, establece 12 artículos referidos a este derecho universal de todos los ciudadanos. Investigar, expresarse y aprender a través de las ondas, “El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación”, Pedagogía mediática en la formación de profesores de Alemania y EEUU, Sevilla. WebEste sitio web corresponde al libro Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas, el cual trata de responder a 100 preguntas básicas, explorando en una amplia literatura que … Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. La producción científica española en Comunicación en WOS. La cultura dominante es la criolla. JÓVENES INTERACTIVOS Y CULTURAS CÍVICAS: SENTIDO EDUCATIVO, MEDIÁTICO Y POLÍTICO DEL 15 M. Aularia: Entrevista a Daniel Prieto Castillo "En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación", La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. 11-21 de octubre 2012, CURSO DE FORMACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN SEVILLA, I Encuentro entre profesionales de la educación y del cine, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (X): Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (IX): Communication Monographs, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VIII): Journal of Communication, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VII): Public Opinion Quarterly, La educación prohibida. “. Frase de la película "La piel dura", de Truffaut. Próximo call for papers y situación de Comunicar, Media education: Nuevo número «Cyberconnection as media culture. Se entiende por escuela inclusiva aquella que educa desde el respeto en un contexto de diversidad cultural, económica y personal, contando con que todos los niños … ¿Los niños juegan menos o lo hacen de otra manera?. La historieta como vehículo transmisor de cultura. Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral, ARG (juegos de realidad alternativa). Un enfoque sociocultural, Hoy a las 17h webinars ‘Claves para una evaluación online sencilla y efectiva’, Tecnología digital, cultura, sociedad y educación, Ideas para aprender y disfrutar “en casa”, Medios públicos europeos y participación ciudadana, Claves para creer o no, las noticias digitales, Teléfonos inteligentes y privacidad responsable, Comunicar abre nueva sede editorial y de investigación, El papel de las estructuras de conocimiento en la excelencia adulta. ¿cuánta población indígena hay en Ecuador? Acceder a una educación intercultural desde las primeras etapas del desarrollo infantil ofrece la … Debido a la situación actual de la pandemia de COVID-19 en nuestro país, la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus recomienda hacer énfasis en llevar a cabo algunas acciones en la Universidad para procurar la seguridad sanitaria y prevenir contagios, Venustiano Santiago Sebastián. ¿Igualdad… o apariencia de Igualdad en la Universidad? Estrategias de Aprendizaje del Hemisferio Derecho: El Sistema Circulatorio mediante la fantasía, la música y el dibujo. "Comunicación para el Cambio Social y para el Desarrollo", Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (III): International Journal of Advertising, IV Encontro Brasileiro de Educomunicação. CHILOÉ NOTICIAS Destacan positivamente capacitación sobre interculturalidad y migrantes En el marco del programa anual de capacitación del … El cine como recurso metodológico de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones universitarias del ámbito de las ciencias sociales, El efecto motivador de las redes sociales para el alumnado, Aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria con TIC. WebPREGUNTAS DE INTERCULTURALIDAD 1. Nuevo estudio de la Fundación Telefónica y Ariel "Alfabetización digital y competencias informacionales". ¿SON LOS MOOC UNA ALTERNATIVA DE APRENDIZAJE? Me llamo Andrés, vivo con mi esposa y mis hijos. ¡Apúntate ya! NUEVOS TÉRMINOS Y ESTUDIOS EN LA ERA INTERNET, Educomunicação no contexto internacional: II Congreso Internacional de comunicação e educação, Programa “Asegúrate”: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo, Información, representación, educación y culto: Todas las culturas, desde la antigüedad, se han manifestado mediante la imagen erótica, Aularia entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. Cuba. Las emisoras de radio comunitaria en Nariño-Colombia, Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana, Wikipedia en la Universidad: cambios en la percepción de valor con la creación de contenidos, Misiones, Argentina. Concretamente, estudian si el registro audiovisual es una buena herramienta para recoger y analizar información situada sobre las intenciones e interpretaciones contenidas en las relaciones humanas. «Que desde pequeños se inicien en el mundo de las imágenes, conozcan la importancia de estar alfabetizados en lo audiovisual y usarlo también para comunicarse», Guadalajara. “Incluso cuando se recurre a argumentos racionales es imprescindible, para que sean efectivos, que sean afectivos.”, LOS INDICADORES DE IMPACTO DE LAS REVISTAS NO SON PERFECTOS, Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD, «La comunicación y la educación deben aspirar a desempeñar un papel central en la sociedad de la información y de la comunicación» Entrevista a Juan Antonio García Galindo, “Educlips” invitado a “La Aventura del Saber” de TVE, Youtube cuenta con una canal de contenidos educativos en español, La enseñanza en todos los niveles formativos renovada con la actualidad de la prensa escrita, La educación en medios y las políticas educativas brasileñas para la mejora del aprendizaje, La dieta informativa de los jóvenes chilenos: La Red frente al papel. 23, 24 y 25 DE MAYO. http://www.aularia.org, Na wewe: premio derechos humanos de Amnistía Internacional. Hecho en México, 2014 © D.R. Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove, A nuestro querido educomunicador argentino Jorge Huergo, que se nos fue…, "Conectando generaciones: investigación y aprendizaje en educación en medios y estudios de audiencia", Segundo de Chomón, aragonés, pionero e innovador en el cine de los primeros años, El "Grupo Comunicar" te desea felices fiestas y un año nuevo excelente. respondido por raycam ( 1,480 puntos) Nov 17, 2017 … ¿En qué medida los registros foto-videográficos ayudan a comprender al otro, es decir, a conocer las intenciones e interpretaciones de quienes actúan? Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria, Creencias sobre alfabetización mediática en profesores y estudiantes de Educación Primaria, Ecuador quiere convertirse en una sociedad del conocimiento, Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria, Experiencia en la Universidad de Vigo, España. ALDO, DE 11 AÑOS, GANA CON TALLER TELEKIDS EL PREMIO DEL JURADO INTERNACIONAL EN EL FESTIVAL PLURAL+ DE NUEVA YORK, 25 años del Grupo Comunicar. La diversidad es un elemento definitorio de la dinámica de la historia y en la riqueza cultural sustentada en esas identidades se integran en su patrimonio cultural … En el Perú existe una Política de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) desde 1989, en 1991 se amplió los alcances de este enfoque con la Política de Educación Intercultural y Educación Bilingüe Intercultural (PEIEB) que concibe a la interculturalidad como principio rector de todo el sistema educativo [8]. Publicidad ¿Todavía tienes preguntas? «El último paso de un descubrimiento, hallazgo, o innovación científica, es la publicación de los resultados en un medio de comunicación social», Virus informáticos proliferan por desconocimiento de usuarios, Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural, «La desbandá», historia de la Guerra Civil española que se hace dibujos en una historieta, Nuevas experiencias docentes con la telefonía móvil, Aportaciones de la tablet en el aprendizaje de segundas lenguas. ... Ciencias Sociales: nuevas preguntas. ¿ERES EMPRENDEDOR? Cine para niños, cine hecho por niños, un desafío posible para la educomunicación, Comunicar JCR 2014. “Las tecnologías nos han hecho crecer como nosotros hemos ayudado a dar carta de naturaleza a las posibilidades educativas de las tecnologías.” Entrevista a Manuel Fandos Igado, Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión, Aula viva, nueva sección de Aularia. Las técnicas y la creatividad se unen para crear el cine, ¿Cómo ser un buen periodista? ¿Cuáles son las fuentes de información de los jóvenes en la actualidad? El artículo que les presento hoy, analiza las posibilidades de los registros audiovisuales en la investigación sobre relaciones interculturales, o aquellas que van dirigidas al conocimiento del otro. WebDescargue la lista acá. Estrechando la brecha digital. WebPREGUNTAS DE INTERCULTURALIDAD 1. Donde viven las mujeres. El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz, Fomentar el capital humano es la clave del desarrollo, LOS EFECTOS DE LAS IMÁGENES EN NUESTRO CEREBRO, Entrevista a José Juan Mullor, fotoperiodista: «La visión de la fotografía sitúa al lector en la escena de la noticia: dónde se ha producido, quién o quiénes han participado en la misma», Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil, Cuando el Marketing se pone por encima de la Educación…, Uso de Twitter en Educacion Superior en España y Estados Unidos, Grupo Comunicar: 30 años apasionados e ilusionantes de Educomunicación, Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing. CEMyRI y Grupo Comunicar en Almería. Entrega de premios 4ª edición EDUCLIPS en “La Aventura del Saber (TV2), Siete años de un Mooc sobre Alfabetización Mediática, Prácticas culturales en las actividades mediáticas, Ayer celebramos la Asamblea del Grupo Comunicar, Estrategias de mediación parental en el uso de Internet, Tecnologías y diseños de investigación de métodos mixtos, Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologías mixtas en plataformas digitales, La difusión del discurso científico en las redes sociales, Tecnologías en el diseño de itinerarios personalizados, Los métodos mixtos y la innovación educativa, Nuevo número (65) de la Revista Comunicar, Mejorando el aprendizaje del profesorado en educación mediática. Los mayores también quieren estar conectados. Los MOOC en la Educación Politécnica: produción científica y provisión de cursos, Adultos y mayores frente a las TIC. Entrevista a Ignacio Calderón Almendros. Entrevista a Joan Ferrés. El pequeño salvaje: ¿se puede educar respetando un sistema de valores e investigar al mismo tiempo? Objetivos de la educación intercultural a nivel infantil. Análisis de hashtags y estructura relacional, Los memes como herramientas del activismo ambiental de los eco-influencers en Instagram, Redes, lenguajes y símbolos del activismo digital, Del mito global a la movilización local: Creación y resonancia del marco Greta Thunberg, El héroe y la sombra: Mitos en los movimientos sociales digitales, Nuevo número. Un año de vida con más de 90 artículos de educomunicación, Pintores en el cine: "La banda Picasso" de Fernando Colomo, basada en una historia real. El Grupo Comunicar cumple 25 años. Un cómic que denuncia la explotación sexual, Anotaciones y el héroe griego antiguo: Pasado, presente y futuro, Ecuador apuesta por infocentros comunitarios para impulsar la educación, Influencia del diseño de un MOOC cooperativo en el rendimiento y satisfacción de los participantes, Entrevista a Jacqueline Sánchez Carrero. El usuario de redes: nuevo «rétor» del siglo XXI. Ciencia ciudadana: compromiso, motivación y creación, Entrevista a Paloma Contreras Pulido: «La radio debe ser una plataforma para aquellos que no son visibles en los medios de comunicación convencionales», El papel de docentes y estudiantes en la sociedad de la información: conexiones con la pedagogía de Paulo Freire, Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile, La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet, Brasil es el país latinoamericano con más publicaciones científicas de acceso abierto. Un material imprescindible en la escuela de la era digital. WebDesde entonces, y sobre todo en los últimos diez años, se ha usado y abusado de esta tríada (pluricultural, multicultural, intercultural) para referirse, con rigor teórico diverso, a las situaciones en donde actúan, entran en contacto, armonizan o divergen individuos o grupos sociales de culturas distintas. Aplicación de videoconferencias en educación: la red social de Pastrana. Encuesta piloto, Una estrategia de investigación y educación superiorpara un mundoculturalmente diverso, Materia optativa México, Nación Multicultural, Sistema de becas para estudiantes indígenas, Servicio social y prácticas profesionales, Ubicación del PUIC en la Ciudad de México. La diversidad cultural a través de la Red: el caso del cine identitario, Foro: La participación ciudadana en las redes sociales. En el marco de un proyecto intercultural, un docente de educación primaria, ha entregado a cada estudiante cartas de presentación elaboradas por estudiantes de otras regiones del Perú. El plagio por parte del alumnado: un asunto en el que profundizar. Su expresión cinematográfica. ¿HAS SIDO FORMADO COMO TAL? Hacia la comprensión de las vidas digitales de los niños en China y Australia, “Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online”, Se nos fue Vânia Quintão, sigue perenne en nuestros corazones: Coeditora internacional para Brasil de “Comunicar”. ¿Quieres participar en el Concurso Educlips? El trinomio arte-activismo-comunicación se convierte en aliado del feminismo. Los pintores en el cine, LAS POSIBILIDADES DE LAS EMISORAS DE RADIO COMUNITARIA, Venezolanos en el mundo buscan hacer frente a la crisis con las TIC, “El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo”, Entrevista a Samuel Sánchez, fotoperiodista: «La fotografía es una parte más de la noticia cuando no la noticia en sí misma», Los videos de adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidad digitales, Temas para debate. Argentina. «Es importante tomar en cuenta las dimensiones educativa, comunicacional y antropológica-filosófica en la perspectiva del pensamiento crítico y la relación dialógica», Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook, El apoyo social, determinante en el cyberbullying, Espacios virtuales de libertad y creatividad como motor de aprendizaje. Experiencia indígena creativa en Colombia a través de las redes, Twitter o la utopía de la interactividad con los periodistas, Ya en preprint el nº 47 de Revista Comunicar dedicado a la comunicación, sociedad civil y cambio social. Sí, ¡pensarlas y hacerlas! La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas, Portugal. ¿Cómo imaginan nuestros jóvenes el futuro? N° 32920 San Juan de Puquio, Rondos, Lauricocha, Huánuco, 2018. APRENDIENDO SOBRE EL PODER Y LA CIUDADANÍA EN UN MUNDO VIRTUAL. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso, “Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles”, Competencias mediáticas para el bien vivir, tema de análisis en encuentro en Medellín, Prevención del ciberacoso a través de la Inteligencia Emocional, UN NUEVO EDUCLIPS COMIENZA: “ENGANCHADOS 24 HORAS A LA RED”, Normalización de la violencia de género en los medios de América Latina. Webespero sea de sus ayudas interculturalidad, cultura racismo (juan ansion) la interculturalidad como realidad de hecho existe cierta confusión sobre el concepto. LA NOCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FICCIÓN TELEVISIVA: LA INTERPRETACIÓN INFANTIL, «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños, Comunicar 40. El mar y la percepción de insularidad en las historias de Elpidio Valdés. ¿cuál es la importancia de la interculturalidad en Ecuador? COLABORA CON EDUCLIPS: “CIBERCONEXIÓN. ¿Participan más los jóvenes en la política a través de Internet? Educomunicação e a folia de reis mirim: O resgate da cultura popular e da promoção da cidadania por meio da educação, através de uma proposta.

Toronjil Contraindicaciones, Minivan Chevrolet N300 Nuevo Precio, Repuesto Glade Automático, Estructura Orgánica De Una Comisaría Pnp, Como Se Le Llama A Los Descubrimientos Por Accidente, Que Le Pasa A Will En Stranger Things 4, Casa Repuestos Nissan, Parámetros De Calidad Del Agua Oms, Noticias De Negocios 2022,